Algunos consejos para preparar los alimentos – En caso de diarrea, y en todo momento, lo mejor es asegurarse de consumir alimentos en óptimas condiciones. Esto implica lo siguiente:
Que hayan sido lavados y apartados de agentes contaminantes. Los vegetales y las frutas deben ser lavados y desinfectados, Además, las carnes deben evitar el contacto con carnes en descomposición. Que tengan algún tipo de cocción. Durante el período de diarrea y una semana después, es mejor consumir alimentos cocidos, Lo idóneo es que la mayoría de los platos tengan una cocción baja en grasa. Las frutas son casi la única excepción, aunque no estaría mal hervir la manzana y la pera.
Otras recomendaciones para mantener la salud estomacal incluye lo siguiente:
Lavarse las manos antes de preparar o manipular los alimentos. Desinfectar las superficies donde se preparan los alimentos (mesa, tabla de picar, etcétera). Evitar congelar y descongelar los alimentos más de dos veces, pues el cambio de temperaturas provoca descomposición.
Contents
¿Qué carne puedo comer si tengo diarrea?
La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso.
Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.
Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces./p> Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo. Los huevos cocinados también están bien. Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos. Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe. Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado. Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos. Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz. Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas. Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Consulte con su proveedor si usted tiene:
La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultosHeces con un olor o color inusualNáuseas o vómitosSangre o mucosidad en las hecesUna fiebre que no desapareceDolor de estómago
Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98.
Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Que cocinar si estás con diarrea?
Recomendaciones para el tratamiento de la diarrea – Si la diarrea es muy intensa en número y consistencia tiene que llevar a cabo una dieta líquida muy rigurosa, para que su intestino repose, no tome ningún alimento sólido en un plazo de 6-24 horas, necesita reponer el agua que está perdiendo en las heces.
- Centre su dieta en bebidas con sales minerales y glucosa, agua de zanahoria, agua de arroz, infusiones de manzanilla, tila, menta poleo, té suave, agua mineral.
- Si los síntomas de la diarrea van cediendo, usted va menos veces al baño (4 veces al día) y las heces no son tan líquidas, puede añadir de forma progresiva a la dieta líquida anterior, plátano maduro, manzana oxidada sin piel, membrillo, arroz hervido.
Cuando las heces tomen consistencia puede introducir otros alimentos como:
- Puré de patata, compota de manzana (sin azúcar), manzana rallada con zumo de limón.
- Arroz blanco, pollo cocido, pescado blanco cocido (merluza, pescadilla), membrillo, tortilla francesa, huevos cocidos, zanahoria cocida, jamón cocido, de pavo.
- Si tolera bien estos alimentos a los dos o tres días puede introducir productos lácteos, queso fresco, yogur. Sustituya la leche de vaca por leche de almendras o de arroz hasta que su intestino se haya restablecido por completo.
- Consuma de forma moderada azúcar y sal.
- Cocine los alimentos al vapor, cocidos, a la plancha o en papillote.
- Evite condimentos irritantes como pimentón, cúrcuma, nuez moscada pimienta etc.
- Cocine o aliñe los alimentos con aceite virgen de oliva.
- Evite alimentos que produzcan flatulencia, coles, cebolla cruda, lechuga.
- Evite el consumo de alcohol, café y chocolate.
- Consuma alimentos ricos en potasio, plátano, zanahoria.
- Mientras no se haya repuesto evite el consumo de frutas excepto plátano, manzana y limón.
- Beba de 2 a 3 litros de líquidos, agua, infusiones, bebidas isotónicas, zumos de limón, zanahoria/o manzana mezclados con agua.
Cuando la diarrea se haya controlado introduzca de nuevo lentamente los alimentos aconsejados en una dieta equilibrada. Si la diarrea persiste, tiene fiebre, o malestar intenso, consulte a su médico; aparte de los consejos dietéticos puede que necesite medicación oral o intravenosa para cortar los síntomas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la diarrea?
Diarrea Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común.
Ver respuesta completa
Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana – Desde Medical News Today explican que el tipo de síntomas gastrointestinales brinda una pista del tipo de infección, Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).
- Los signos de los virus estomacales, como mareos, calambres, falta de hambre, vómitos y la mencionada diarrea, a menudo duran de 3 a 4 días, pero pueden durar hasta 14 días.
- Por el contrario, la mucosidad y la sangre en las deposiciones se observan con mayor frecuencia en la diarrea bacteriana, muchas veces provocada por alimentos en mal estado o contaminación cruzada.
Los síntomas de la diarrea bacteriana suelen aparecer a las pocas horas de comer y pueden durar hasta varios días.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se me quita la diarrea?
Diarrea crónica – Ciertas infecciones, alergias e intolerancias a los alimentos, problemas del tubo digestivo, la cirugía abdominal y el uso prolongado de medicinas pueden causar diarrea crónica. Infecciones Sin tratamiento, algunas infecciones por bacterias y parásitos que causan diarrea no desaparecen rápidamente.
- Alergias e intolerancias a los alimentos
- Las alergias a los alimentos como la leche de vaca, la soya, los cereales, los huevos y los mariscos pueden causar diarrea crónica.
- La es una afección común que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos que contengan leche o productos lácteos.
La intolerancia a la fructuosa es una afección que puede causar diarrea después de ingerir alimentos o líquidos con fructosa. La fructuosa es un azúcar que se encuentra en las frutas, los zumos de fruta y la miel. A muchos alimentos y bebidas les agregan fructuosa como un edulcorante (endulzante) conocido como jarabe de maíz de alto contenido de fructosa.
- Problemas del tubo digestivo
- Los problemas del tubo digestivo que pueden causar diarrea crónica incluyen:
- Cirugía abdominal
Usted puede desarrollar diarrea crónica después de la cirugía abdominal. La cirugía abdominal es una operación en el apéndice, la vesícula, el intestino grueso, el hígado, el páncreas, el intestino delgado, el bazo o el estómago. Uso prolongado de medicinas Las medicinas que deben tomarse durante mucho tiempo pueden causar diarrea crónica; algunos como los antibióticos, pueden cambiar la flora intestinal y aumentar la probabilidad de infección por, una bacteria que puede causar diarrea crónica.
Ver respuesta completa
¿Cuando la diarrea es peligrosa?
¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:
- Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
- Sangre en las heces o en la zona rectal
- Pérdida de peso debido a la diarrea
- Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
- Incapacidad de controlar las deposiciones
- Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
- Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado
Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea.
Ver respuesta completa
¿Por qué motivo da diarrea?
‘ La mayoría de las veces es de origen infeccioso por la ingesta de agua o alimentos en mal estado ‘. La diarrea es un aumento en la frecuencia de las deposiciones (más de tres al día) acompañada de una disminución de la consistencia de éstas. A veces, la diarrea puede contener sangre, moco, pus y alimentos no digeridos.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber qué tipo de diarrea es?
Datos y cifras –
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables. Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 525 000 niños cada año. En el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales causas de muerte por diarrea.
- En la actualidad es probable que otras causas, como las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea.
- Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
- La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos.
- La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.
- Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el acceso al agua potable, el acceso a buenos sistemas de saneamiento y el lavado de las manos con jabón permiten reducir el riesgo de enfermedad.
Las enfermedades diarreicas deben tratarse con una solución salina de rehidratación oral (SRO), una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Además, el tratamiento durante 10 a 14 días con suplementos de zinc en comprimidos dispersables de 20 mg acorta la duración de la diarrea y mejora los resultados.
la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera; la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.
¿Como y voy al baño con diarrea?
Descripción general – El síndrome de evacuación gástrica rápida es una afección en la que los alimentos, especialmente los que tienen un alto contenido de azúcar, pasan del estómago al intestino delgado con demasiada rapidez después de comer. También conocido como vaciado gástrico rápido, suele ocurrir como resultado de una cirugía en el estómago o el esófago.
La mayoría de las personas con el síndrome de evacuación gástrica rápida presentan signos y síntomas, como calambres abdominales y diarrea, de 10 a 30 minutos después de comer. Otras personas tienen síntomas de 1 a 3 horas después de comer y otras tienen síntomas inmediatamente después de comer y también más tarde.
Por lo general, el síndrome de evacuación gástrica rápida se puede evitar si cambias la dieta después de la cirugía. Los cambios pueden consistir en comer porciones más pequeñas y comer en menos cantidad los alimentos que tienen mucha azúcar. En casos más graves de síndrome evacuación gástrica rápida, se pueden necesitar medicamentos o cirugía.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si la diarrea es por Covid?
La diarrea es uno de los síntomas menos habituales del coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud. Como el SARS-CoV-2 tarda un promedio de 30 días en eliminarse del cuerpo después del primer resultado positivo de la prueba y un promedio de 36 días después de que aparecen los primeros síntomas, según un estudio publicado en el BMJ, la diarrea por Covid-19 puede tener una duración de cuatro semanas,
Ver respuesta completa
¿Cuántos días de reposo por gastroenteritis?
Page 3 – La gastroenteritis es la inflamación del estómago o intestinos provocada por una infección. La gastroenteritis es la inflamación del estómago o intestinos provocada por una infección. Es más común en bebés y niños pequeños, quienes pueden padecerla más de una vez al año.
Si usted tiene gastroenteritis, generalmente desaparece sin necesidad de tratamiento médico. Si un bebé o niño pequeño tiene gastroenteritis podría ser más peligroso debido a que se deshidrata más fácilmente. Su estómago y tripas se conocen en conjunto como tracto gastrointestinal, o intestino. La gastroenteritis es una infección del intestino.
Una infección se puede producir por ingerir un alimento o bebida contaminado con bacterias, virus o parásitos, o al contraerlo de otras personas infectadas. Las bacterias, los virus y los parásitos pueden dañar las células que recubren la superficie interna del intestino y no permitirle que funcione como debería.
- Ciertas bacterias o virus también podrían producir venenos llamados toxinas que pueden irritar el intestino y provocar que produzca exceso de líquido.
- Esto puede provocar síntomas de gastroenteritis, como diarrea.
- El tiempo entre el momento en que se contrae la infección y el comienzo de los síntomas (el periodo de incubación) depende del tipo de infección que tenga.
Puede ser entre una hora a varias semanas, pero, habitualmente, es entre uno a tres días. Los síntomas que podría tener ante una gastroenteritis son:
diarrea, que podría tener sangre y mucosidad, o ser acuosa, grasosa o espumosa sensación de malestar o vómitos retortijones (dolor de estómago), hinchazón o dolor fiebre
El tiempo de recuperación depende del tipo de infección. La mayoría de las personas se recuperan dentro de unos 10 días. Sin embargo, las infecciones severas pueden durar varias semanas. Es importante consultar con su médico de cabecera si sus síntomas duran más de una semana, o si recientemente ha viajado al extranjero.
En adultos o niños mayores, los síntomas de la gastroenteritis se pueden confundir con otras enfermedades, como síndrome del intestino irritable (SII), enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Las complicaciones de la gastroenteritis ocurren principalmente en niños pequeños o en personas mayores de 65 años de edad y en personas con gastroenteritis crónica o con un sistema inmunológico debilitado.
Las posibles complicaciones de la gastroenteritis son:
deshidratación desnutrición el síndrome del intestino irritable (SII) podría ocurrir más adelante
Comuníquese con su médico de cabecera si:
siente mucho dolor o si el dolor no responde a analgésicos de venta sin receta los vómitos o la diarrea continúan por varios días, o si no puede beber ni comer sin sentir malestar hay sangre o mucosidad en la diarrea tiene signos de deshidratación que incluyen boca muy seca, calambres musculares, orina reducida, ojos hundidos y, más adelante, confusión o irritabilidad recientemente ha viajado al extranjero no puede tomar los medicamentos habituales para otras enfermedades sin sentir malestar
Las causas principales de la gastroenteritis son infección por virus, bacteria o parásito.
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma la Coca Cola para la diarrea?
Líquidos – El riesgo de deshidratación que implica la diarrea obliga a beber mucho líquidos, pero debe hacerse según las siguientes pautas:
Limonada alcalina: se prepara con agua, zumo natural de limón y bicarbonato. Soluciones de rehidratación oral: se venden en farmacias, generalmente en forma de sobres que se diluyen en agua. Hay que leer atentamente las instrucciones antes de tomarla. No se deben ingerir bebidas azucaradas: el azúcar que contienen puede empeorar el cuadro diarreico. Las bebidas isotónicas suelen contener grandes cantidades de glucosa, por lo que tampoco son recomendables. No ingerir bebidas con cafeína: pueden causar el aumento del número de deposiciones.
¿Cómo tomar el limón para la diarrea?
Debes mezclar para 1 litro de agua, el zumo de 2 ó 3 limones, media cucharada de bicarbonato, otra media cucharada de sal y 3 cucharadas de azúcar. Con ella lograrás no deshidratarte en un proceso de diarrea.
Ver respuesta completa
¿Cuando se tiene diarrea se puede comer huevo?
¿En qué consiste? La diarrea consiste en deposiciones frecuentes y poco consistentes, líquidas o semilíquidas. La causa más frecuente se debe a la ingestión de alimentos en mal estado y, habitualmente, en personas sanas es un cuadro leve y de corta duración resolviéndose espontáneamente al cabo de pocos días.
Además, el propio proceso diarreico puede ser un mecanismo defensivo o “de limpieza” al favorecer la eliminación del tubo digestivo de los microorganismos o toxinas que originaron el problema. Por eso no siempre están indicados los “antidiarreicos”. En la mayor parte de los casos tampoco es adecuada la administración de antibióticos por posibles efectos secundarios que empeoren la situación.
En cualquier caso, no se automedique, ni tome por su cuenta medicamentos para “cortar la diarrea”. ¿Cómo se trata? Las recomendaciones se basan en dos aspectos fundamentales: – Evitar la deshidratación. Con la diarrea se pierden cantidades importantes de agua y éstas pérdidas son aún mayores cuando se acompaña de vómitos o fiebre.
- La deshidratación como complicación de la diarrea es especialmente importante en las edades extremas de la vida: niños pequeños y ancianos.
- Por tanto es fundamental garantizar una ingesta de líquidos (y sales) mayor que las pérdidas.
- Las bebidas recomendadas podrán ser: agua, zumos, bebidas electrolíticas (preparados comerciales o la popular “limonada alcalina”.
No se deben ingerir bebidas gaseadas ni alcohólicas. Se deberá beber a pequeños sorbos y lentamente (por ejemplo no más de un vaso cada 15 minutos) para favorecer su asimilación. No se deben ingerir bebidas gaseadas ni alcohólicas. – Procurar un “reposo” del tubo digestivo mediante una dieta adecuada.
Se evitarán aquellos alimentos que puedan provocar una mayor irritación como: leche y derivados (a excepción del yogur), fritos, picantes, precocinados., y se recomendarán alimentos con poder astringente como la manzana o el arroz blanco cocido. Durante las primeras horas es conveniente ingerir sólo alimentos líquidos y, posteriormente, se mantendrá la dieta durante el tiempo que le recomiende su médico.
Alimentos prohibidos: Leche y derivados ( pero puede tomarse yogurt), embutidos, grasas y fritos, dulces, helados e pasteles, café, frutas poco maduras y hortalizas verdes ( por ser muy ricas en fibra). Alimentos permitidos: Arroz blanco hervido, sopa de pasta o sémola de trigo, zanahoria cocida o en puré, pan blanco (también en tostadas), pescado blanco hervido o a la plancha, carnes magras como pollo cocido o ternera, huevo cocido, manzana rallada, membrillo, yogurt. Otros Consejos – Tomar alimentos blandos triturados, para facilitar digestión. – Repartir los alimentos en varias tomas poco abundantes pero frecuentes. – Lavarse las manos con frecuencia y siempre después de defecar para evitar contagios. Situaciones de especial precaución: – Diarreas en niños pequeños, ancianos o personas que sufren enfermedades crónicas (diabetes, insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca etc). – Cuando puede ser difícil mantener una hidratación adecuada: número grande de deposiciones al día (de ahí que sea importante anotarlas para posteriormente relatárselo al médico) así como vómitos continuos e intensos.
- Diarrea acompañada de fiebre o la presencia de sangre en las heces.
- Duración mayor de cinco días.
- Es fundamental ingerir abundantes líquidos, “sin prisas pero sin pausas” ¡Cuidado con los niños, ancianos o pacientes debilitados! ESTAS MEDIDAS SON RECOMENDACIONES GENERALES.
- NO DUDE EN CONSULTAR CON SU MÉDICO.
EL PODRÁ MODIFICARLAS Y AJUSTARLAS A SUS CONDICIONES CONCRETAS.
Ver respuesta completa
¿Que comer y que no comer cuando tienes diarrea?
Es importante llevar a cabo una dieta astringente, compuesta por alimentos que reducen la duración y las molestias de esta indigestión. Yogur natural, carnes magras, manzanas, bananas, zanahorias y batatas en forma de puré y otras provisiones son las recomendadas durante el proceso diarreico.
El aumento anormal de las deposiciones de una persona, es conocido como la diarrea, que aparece como un mecanismo de defensa del propio intestino, que detecta algún elemento potencialmente peligroso, e intenta, mediante un torrente de agua expulsarlo vía anal, lo antes posible para de esa manera protegerse de ese elemento perjudicial al organismo.
Por eso, una de las acciones principales ante la aparición de la diarrea, es la dieta astringente, que está compuesta por alimentos que reducen la duración y las molestias propias de esta indigestión, para evitar la deshidratación e impedir que el proceso se agrave.
- Es importante, en ese sentido, conocer los alimentos recomendados y no recomendados al momento de padecer alguna alteración intestinal.
- Los grupos de alimentos que favorecen al organismo durante un proceso diarreico se clasifican de la siguiente manera: leche y derivados: yogur natural, carnes: carnes magras, pescados: blancos, huevos: 2 a 3 unidades por semana, verduras y hortalizas: batata y zanahoria bien cocidas en forma de puré, cereales y pastas: arroz, pasta y pan blanco, frutas frescas: manzana, banana, limón, aceites y grasas: en forma moderada, bebidas: agua, limonada alcalina, suero oral, infusiones, té y las técnicas culinarias recomendadas son hervido, plancha y vapor.
En tanto que, las provisiones que deben evitarse son: leches, quesos grasos, lácteos con cereales integrales, carnes fibrosas y grasas como cordero, pato, embutidos, pescados azules, verduras y hortalizas flatulentas y crudas, cereales y pastas integrales, bollería y pastelería comercial, resto de frutas frescas, aceites, salsas grasas, refrescos con gas, zumos naturales y bebidas alcohólicas.
Ver respuesta completa
¿Cómo se toma la Coca Cola para la diarrea?
Líquidos – El riesgo de deshidratación que implica la diarrea obliga a beber mucho líquidos, pero debe hacerse según las siguientes pautas:
Limonada alcalina: se prepara con agua, zumo natural de limón y bicarbonato. Soluciones de rehidratación oral: se venden en farmacias, generalmente en forma de sobres que se diluyen en agua. Hay que leer atentamente las instrucciones antes de tomarla. No se deben ingerir bebidas azucaradas: el azúcar que contienen puede empeorar el cuadro diarreico. Las bebidas isotónicas suelen contener grandes cantidades de glucosa, por lo que tampoco son recomendables. No ingerir bebidas con cafeína: pueden causar el aumento del número de deposiciones.