MADRID, 15 Oct. (Notimérica/EP) – Ante los numerosos rumores sobre el uso de insumos poco naturales en el proceso de elaboración de sus productos, la compañía de comidas rápidas McDonald’s ha puesto en marcha una campaña en formato video donde muestra cómo se fabrican sus famosas hamburguesas.
- No tiene nada que ver con nuestra performance de negocios,
- Lo hacemos para asegurarnos de que nuestros clientes conozcan la verdadera historia de la comida de McDonald’s”,
- Con estas palabras explica Kevin Newell, gerente de la compañía, el por qué de esta campaña.
- La cadena escogida por McDonald’s para lanzar el video ha sido ABC News, siendo la primera en entrar con sus cámaras a las fábricas de hamburguesas, en Fresno, California.
“Comenzamos una campaña llamada ‘Our food. Your questions’ (‘Nuestra comida. Tus preguntas’). Queremos abrir las puertas y dejar que nuestros clientes nos pregunten, así nosotros podemos responderles”, contó Rickette Collins, director de calidad de la cadenas, en diálogo con el medio norteamericano. Cargando el vídeo. Las plantas procesan más de 180.000 kilos de carne por día. Después de molida, se forma una pasta rosada a la que luego se le da forma circular. Después, se envía al refrigerador para ser congelada y así se manda a los restaurantes. Según especialistas, el principal problema que afronta la cadena de comida rápida son las demandas de las generaciones más jóvenes. A diferencia de las anteriores, no solamente exigen comida rica, sino que sea saludable y que su elaboración sea amigable con el medio ambiente.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se hace la hamburguesa de McDonald’s?
¿Qué tipo de carne usan en sus hamburguesas? Todas nuestras hamburguesas son hechas con 100% carne de res molida y preparada con sal, pimienta y nada más. Sin rellenos, aditivos ni conservantes. Usamos los recortes de cortes de carne como espaldilla, solomillo y lomo en nuestras hamburguesas.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el proceso de McDonald’s?
Cómo funciona el sistema de McDonald’s – Con presencia en más de 126 países de los 5 continentes del mundo, 26000 sucursales y un promedio de ventas de 145 hamburguesas por segundo, McDonald’s es la empresa líder de las cadenas de comida rápida. Su sistema es muy sencillo y se basa en 4 pilares principales: calidad, servicio, limpieza y valor.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona la logística de McDonald´s?
La receta de McDonald’s en su cadena de suministro
La eficiencia de la cadena de suministro de McDonald’s es calificada como una de las mejores del planeta, conocer como ha logrado este nivel de desempeño es una lección relevante para entender las claves del éxito.Una cadena de suministro que ha sido reconocida por su eficiencia es la de McDonald’s, que desde 2018 es clasificada en la categoría de masters por Gartner y que basa su operación en una gran coordinación y ejecución con una amplia red de proveedores de productos y servicios, así como dueños de franquicias.McDonald’s atiende un promedio de 69 millones de clientes al día en una red de aproximadamente 37,000 puntos de venta en más de 100 países.
Una de las claves del modelo es su enfoque en relaciones de largo plazo bajo el principio de ganar-ganar y que se conoce como “el modelo de las 3 patas”, ya que se preocupa por los beneficios para el franquiciatario, los proveedores y los empleados. Un claro ejemplo es la empresa The Martín-Brower que es proveedor desde 1956 y suministra productos a casi todos los 15,000 puntos de venta en Estados Unidos.
- Recordemos que McDonald’s tuvo que modificar su menú para responder a las necesidades de los nuevos consumidores preocupados por productos más frescos, orgánicos, sostenibles y saludables.
- Esto implicó, desde 2018, pasar de una cadena de hamburguesas congeladas a una de carne fresca nunca congelada.
- Uno de los movimientos de McDonald’s ha sido la integración vertical de la cadena, en la que se controlan más pasos de la cadena para reducir los costos, mejorar la productividad e incrementar las utilidades.
McDonald’s ha decidido ser su propio proveedor mediante asociaciones, por ejemplo, en el procesamiento de la carne, el crecimiento de las papas o el transporte del material. El control de la distribución de la cadena permite a la empresa el control de costos y ser la cadena de comida rápida más barata del mercado.
- Es importante considerar que, en paralelo a esto, McDonald’s sigue preocupado por el tema de la sostenibilidad, ya que, según Nielsen, el 85% de los millenials califican como extremada o altamente importante que las compañías implementen programas en este tema.
- El enfoque sobre la sostenibilidad de McDonald’s está siendo en el empaque con la meta de que para 2025, el 100% de sus empaques vengan de fuentes renovables, recicladas o fuentes certificadas.
Esto lo está impulsando en conjunto con organizaciones forestales como Forest Stewardship Council (FSC) y Program for the Endorsement of Forest Certification (PEFC), que pueden dar fe de las fuentes que se utilizan en la fabricación. A esto se le suma la meta de reciclar los empaques en todos los restaurantes para la misma fecha.
- Otro tema relevante es que McDonald’s adquirió en 2019 una empresa israelí especialista en Inteligencia artificial para automatizar los menús de su exitoso modelo de drive-thru.
- Este sistema permitirá elaborar menús en tiempo real con recomendaciones basadas en tendencias, hábitos de orden o hasta condiciones del clima.
A esta tecnología se le sumarán softwares de reconocimiento de voz para la toma de pedidos. Las aplicaciones inteligencia artificial permitirá reducir los tiempos de servicio, procesar las órdenes de forma más eficiente y mejorar la experiencia total del cliente.
- Además, toda la información capturada permitirá un mejor análisis de datos para mejorar las operaciones de la cadena de suministro y las estrategias del negocio.
- Otra gran contribución a la eficiencia, pero ahora desde el punto de vista del abastecimiento, es la estandarización de los productos y servicios utilizados por la empresa que pueden ser explotados de seis formas diferentes para alcanzar reducciones costo y mejoras en el desempeño dentro de las cadenas de suministro.
Los beneficios más claros de la estandarización son:
Mayor influencia en el gasto al tratar con menos proveedores Consolidar embarques Consolidar volúmenes para negociar directo con el fabricante Reducir el entrenamiento de los operadores que tratan con los materiales Reducir cantidad de refacciones Negociar un mejor costo total de propiedad, TCO
Los métodos más efectivos para promover la estandarización dentro de una empresa son:
Utilizar productos y servicios estándar del mercado. A mayor variación de los estándares de la industria, mayor incremento en el costo Conocer los costos asociados con cada compra, apoyarse en modelos de TCO o TVO. Uniformizar la descripción de los productos. Esto es muy relevante en los catálogos para compras electrónicas para tener solo los códigos requeridos Considerar productos alternos. Ya que productos de otras marcas o que realmente hacen la misma función por un menor precio. Estandarizar el proceso de requerimientos cuando se adquieren nuevos bienes de Capital. Los nuevos equipos o instalaciones deben alinearse con los estándares definidos por el área de abastecimiento y mantenimiento y evitar la proliferación de nuevas partes sin sentido.
Estandarizar no es solo una metodología para reducir los costos, es base para la eficiencia de los procesos y el impulso de la calidad. La estandarización es una herramienta promovida por Lean y Six Sigma. Para mayor información, consultar “” publicado por Thomasnet así como “Become standard and reach extraordinary supply management performance” escrito por Mark Trowbridge : La receta de McDonald’s en su cadena de suministro
Ver respuesta completa
¿Qué máquinas se usan en McDonald´s?
McDonald’s tiene la peor máquina de helados del mercado. con su beneplácito – Muchas veces, los memes y el humor asentado en la sociedad no dejan de ser clichés y exageraciones. No es el caso de las máquinas de helados de los McDonald’s estadounidenses.
Tal es la desesperación de los consumidores ante la escasez de McFlurries por problemas técnicos, que se ha creado una página web llamada, en la que te avisa en todo momento de cuáles son las máquinas rotas a lo largo del país. Difícil es el día en el que no se supere el 10% de máquinas fuera de servicio, y el 15% en principales puntos del país (Nueva York, San Diego, Chicago.).
Evidentemente, aquí hay algo que está mal. Ante el interés de muchos medios en descifrar el quid de la cuestión, siempre utilizaba la misma salida: el arduo proceso de limpieza de la máquina, Y, si bien el problema es cierto que se origina ahí, hay muchos más hilos de donde tirar.
- Para ello, es imposible no desviar la atención y centrar la mirada en Taylor, la empresa que fabrica las máquinas en cuestión.
- Taylor lleva décadas trabajando mano a mano con McDonald’s.
- En 2003, creó de forma exclusiva para McDonald’s la máquina que mantienen actualmente en los establecimientos de la gran M, la Taylor C602,
Dieciocho años después, la C602 sigue sin funcionar como es debido. La clave pasa por su ciclo de limpieza de cuatro horas en las que la máquina, tras apretar el trabajador un botón, se calienta a 151 grados Fahrenheit (unos 66 ºC ) para desinfectar todo tipo de bacterias, para más tarde volver a enfriarse.
- Al ser un proceso duradero, es habitual que lo inicien los trabajadores que cierran el establecimiento por la noche, para que la máquina esté en perfectas condiciones para los del turno de mañana.
- Pero, llega un nuevo día, y el pobre trabajador de Wisconsin que no lleva ni una semana en su trabajo se encuentra nada más abrir con un mensaje en el surtidor de los helados: ” el ciclo de calentamiento ha fallado “.
Y eso, con suerte, porque las nuevas actualizaciones han complicado el asunto todavía más, con un código encriptado imposible de entender. En esta situación, cuando alguien le pide un McFlurry, recurre a la misma frase que ha escuchado tantas veces cuando él mismo era cliente: ” La máquina de los helados no funciona, lo siento “.
- Ahora volvemos con el chico de Wisconsin, pero antes un inciso que es clave a la hora de entender el problema autoprovocado por Taylor y McDonald’s,
- ¿Que por qué usamos ese término? Muy sencillo.
- Taylor es también el fabricante de las máquinas de helados en EEUU de otras cadenas de comida rápida como Burger King, Wendy’s, In-N-Out o Chick-fil-A.
No utilizan la misma Taylor C602, exclusiva de McDonald’s, pero tampoco creo que les preocupe mucho, sino todo lo contrario. Y es que ni en Burger King, ni en Wendy’s, ni en In-N-Out ni en Chick-fil-A las máquinas Taylor generan contratiempo alguno, Ni tienen un proceso de limpieza tan lento, ni, sobre todo, el ciclo de calentamiento se estropea en un porcentaje tan alto. Esta es la máquina que causa tantos quebraderos de cabeza. Pinterest La primera pregunta la resolveremos un poco más adelante, así que nos centramos en la segunda en este párrafo. Desde luego que no debería tener sentido, y que lo único lógico sería que McDonald’s rompiera el contrato con una empresa que tantos quebraderos de cabeza da a clientes y franquiciados.
Ver respuesta completa
¿Cómo ha conseguido McDonald’s tener éxito durante tanto tiempo?
Capacidad de Recuperación (Elasticidad) – Pero, tal vez el motivo por el que McDonald’s ha tenido éxito durante tanto tiempo es su habilidad de superar las adversidades, Su trayectoria ha sido principalmente ascendente aunque ha tenido que resistir controversias.
- McDonald’s ha sido objeto de diversas demandas legales por distintos motivos, y ha sido atacada por la prensa en repetidas ocasiones.
- ¿Qué hace McDonald’s para combatir ese negativismo? Desde fuera, parece que parte de su estrategia consiste en reconocer el problema o situación, y dedicar recursos internos a resolverlo como se puede ver en los ejemplos siguientes.
Ejemplo 1: Muchos de los problemas a los que McDonald’s ha tenido que enfrentarse están relacionados con la salud, en particular la de los niños. En respuesta a estas preocupaciones, McDonald’s creó el Junta Global de Consultoría o “GAC” por sus siglas en Inglés ” Global Advisory Council ” en 2004.
- El GAC es un equipo de expertos, multidisciplinario e internacional, formado por McDonald’s para orientar de manera profesional en temas de nutrición y bienestar infantil.
- Muchos de los productos incluidos en el menú han sido creados en respuesta al deseo de críticos y clientes por tener opciones más sanas.
Algunos ejemplos de estas opciones incluyen una gran variedad de ensaladas, avena y frutas, y la opción de poder pedir un “Happy Meal” con trozos de manzana, y como bebida, zumo de manzana o leche desnatada. Además, en 2006, McDonald’s se convirtió en uno de los primeros restaurantes de comida rápida en proporcionar datos nutricionales en las envolturas de sus productos.
- Ejemplo 2: En lo referente a prácticas medioambientales sostenibles, durante décadas, grupos de activistas han mostrado preocupación sobre las políticas de McDonald’s.
- A mediados de los años 80, McDonald’s empezó a hacer frente a uno de sus detractores más constantes, el grupo activista ” London Greenpeace ” (sin relación con la organización internacional Greenpeace).
En un folleto titulado “¿Qué pasa con McDonald’s?” el grupo argumentaba que los alimentos que McDonald’s ofrecía eran dañinos para la salud, y que sus procesos de producción de alimentos y empaquetado contribuían a la destrucción de las selvas, entre otras cosas.
Como respuesta, en 1990 McDonald’s instituyó, oficialmente, un Compromiso Ambiental Global que describe los pasos que han tomado para reducir desechos sólidos, conservar y proteger recursos naturales, además de animar a otros a ser responsables de sus acciones. Uno de los resultados de este compromiso es que, actualmente, el 82% del empaquetado y envolturas para el consumidor están hechos de materiales reciclados.
Sin embargo, McDonald’s sufrió un gran golpe en los medios de comunicación por las acciones de los miembros del grupo London Greenpeace que están documentadas en detalle en los registros de litigio del caso “McLibel”. Compromisos Sociales: ¿Cómo puede McDonald’s convertir estas adversidades en simples obstáculos en el camino en lugar de tener un impacto devastador en su negocio? Parte de la razón por la que McDonald’s es flexible durante los retos es la simpatía de la que goza con la sociedad.
Cuando surgen las controversias, tener buena relación con los clientes puede ayudar a cualquier compañía a superar los tiempos difíciles. Algunas de las formas en que McDonald’s cultiva esa relación incluyen, su compromiso en programas deportivos juveniles y programas benéficos como la Casa Ronald McDonald.
Retos y Acciones Actuales: McDonald’s está recurriendo a su experiencia superando problemas ya que en los últimos años el sector de comida rápida ha crecido mucho, surgiendo mucha competencia para el gigante americano. Parte del declive se ha debido a la escasez de Millenials.
Según Technomic, en los últimos tres años las visitas a McDonald’s de gente entre 19 y 21 años ha caído un 13%. Parece que esta generación está decantándose hacia opciones más modernas – y en muchos casos más sanas – de otras fast food y restaurantes de casual dining. Pero, como en ocasiones anteriores, parece que la cadena de comida ha reconocido el problema y está luchando para solucionarlo.
Parte del Plan de McDonald’s es dejar a los franquiciados tener más control a la hora de preparar el menú. El antiguo CEO de McDonald’s, Don Thompson, dijo en el lanzamiento del plan que los cambios “resaltarán los favoritos de los clientes, y harán que la experiencia sea más rápida y fácil para clientes y trabajadores.” La capacidad de adaptar el menú a su área será clave para los franquiciados de McDonald’s.
Durante los últimos años el menú de McDonald’s se ha ampliado un 70%. El incremento en productos ha dado lugar a quejas, sugiriendo que la velocidad tradicional de McDonald’s ha disminuido considerablemente afectando la satisfacción tanto de los clientes como de los trabajadores. Sin embargo, reducir el menú no significa disminuir las opciones de los clientes.
La empresa ha estado experimentando con dejar a los clientes pedir por adelantado sus hamburguesas en terminales electrónicos con ingredientes como guacamole, beicon, o jalapeños. Además, McDonald’s se está esforzando en ser más transparente. Su campaña “Nuestra comida.
Tus Preguntas.” diseñada para combatir los estereotipos negativos que han surgido a lo largo de los años, y disipar los miedos que muchos consumidores tienen acerca de la comida de McDonald’s. Parece que McDonald’s se da dado cuenta que los clientes actuales tienen la sartén por el mango, y es mejor escuchar lo que tienen que decir, y actuar en consecuencia.
El mejor ejemplo es la introducción del desayuno todo el día. Durante años los clientes han llenado el buzón de sugerencias solicitando poder pedir el desayuno a cualquier hora. Pero McDonald’s era reacio a hacer ese cambio por miedo a ralentizar la cocina.
Sin embargo, debido a que las ventas seguían decepcionando a los inversores, los directivos cambiaron de idea. El 6 de octubre de 2015 el horario de venta de desayunos se incrementó. Aunque ha habido cierta desilusión ya que el desayuno no incluye todos los productos del menú, el cambio ha incrementado el nivel de confianza en la cadena, lo que era infrecuente en los últimos años.
Como decía el presidente americano de la compañía, Mike Andres, “El éxito del lanzamiento del Desayuno Todo el Día demuestra que cuando escuchamos y respondemos a nuestros clientes, y seguimos un plan de ejecución, el negocio crece.” Además, McDonald’s está introduciendo sus nuestros servicios tecnológicos a más clientes.
El impulso tecnológico se concentra en los 10 mercados más grandes de McDonald’s en el mundo, incluyendo Australia, Canadá, Francia, China y EE.UU. Especialmente para EE.UU, la franquicia introducirá pedidos y pagos a través de smartphones en 2017, además de su actual app, que principalmente se utiliza para conseguir descuentos.
El objetivo es tener “pedidos y pagos” a través de móvil disponible en un 70% de sus locales en 2018. McDonald’s también se centrará en incorporar los terminales electrónicos mencionados antes en Estados Unidos. También se han implementado menús digitales en miles de franquicias de la cadena.
Ver respuesta completa
¿Cómo se hace un párrafo hamburguesa?
Las Partes de un Párrafo. –
Idea Principal Primer detalle especifico: Debe aportar a la idea principal. Segundo detalle especifico: igual que el primer detalle especifico, el segundo detalle especifico defiende la idea principal. Tercer detalle especifico: pueden haber mas de 3 oraciones con detalles especifico pero tres es un numero optimo por párrafo. Conclusión
El pan de arriba es para colocar la idea principal del párrafo. Es decir, aquí se escribe una oración hablando sobre lo que va a tratar el párrafo. La carne de la hamburguesa representa los detalles claves que se usarán para defender la idea principal; la que se escribió en el pan superior.
En cada pedazo de carne debemos escribir una oración o frase que nos de detalles sobre el tema principal del párrafo. La frase de la conclusión se escribe en el pan inferior o parte de abajo de la hamburguesa. Puede resumir lo dicho en el párrafo, hacer una llamada a la acción, reafirmar lo dicho en la oración introductoria, etc.
” Ayuda a los alumnos a organizar sus ideas de una forma eficaz permitiendoles escribir parrafos que expresan ideas completas. Forzan al alumno a pensar en una estructura coherente, antes de comenzar a escribir. El pan de arriba es para colocar la idea principal del párrafo.
Es decir, aquí se escribe una oración hablando sobre lo que va a tratar el párrafo. La lechuga ( o el tomate ) representa los detalles claves que se usarán para defender la idea principal; la que se escribio en el pan superior. En cada pedazo de carne debemos escribir una oración o frase que nos de detalles sobre el tema principal del párrafo.
La frase de la conclusión se escribe en el pan inferior o parte de abajo de la hamburguesa. Puede resumir lo dicho en el párrafo, hacer una llamada a la acción, reafirmar lo dicho en la oración introductoria, etc.”
Ver respuesta completa
¿Cómo pedir una hamburguesa en McDonalds en inglés?
Confirma si tu pedido es para llevar o para consumir en el restaurante: 📦🏃♂️ –
Si quieres pedir tu hamburguesa para llevar, puedes usar los verbos: to go o take out, así:
- I’d like the cheeseburger to go, please. / Quiero la hamburguesa de queso para llevar, por favor.
- Can I get this burger to go? / ¿Me das esta hamburguesa para llevar?
- Can I have this hamburger? Take out / ¿Me puedes dar esta hamburguesa? Para llevar.
Pero, si de lo contrario, quieres comerte tu hamburguesa en el restaurante, solo debes decir: “for here, please”